Desde el último trimestre de 2020 el transporte marÃtimo, sobre todo partiendo de China, comenzó a experimentar una serie de dificultades que persistirán hasta el primer trimestre de este 2021, a lo cual abonan los festejos por el Año Nuevo Chino, donde diferentes plantas de aquel paÃs dejan de producir y exportar.
A partir de septiembre de 2020 las tarifas para el flete marÃtimo en el corredor Asia-Perú comenzaron a elevarse hasta superar los 4,000 dólares, para después ubicarse en 7,000 dólares en enero de este año, lo cual se prevé continúe hasta marzo; aunque para todo el primer semestre de 2021 no se pronostica que la tarifa baje de los 4,000 dólares.
La falta de equipo y espacios en los barcos ha presionado la tarifa no sólo para el corredor Asia-Perú, sino que de Asia a Europa se han presentado tarifas que van desde los 11,000 y hasta los 14,000 dólares, dado el incremento de demanda en paÃses europeos.
Aunado a lo anterior, navieras como MSC y ONE comenzaron a informar sobre la suspensión de barcos alimentadores (feeder) desde el sureste de China, debido a protocolos sanitarios o cuarentenas derivadas de la COVID-19, lo cual confirmaron otras navieras, situación que se observa desde el pasado 5 de enero y continuará hasta el 26 de febrero.
Se prevén retrasos en itinerarios y congestión portuaria, asà como un alza en a tarifa a partir del 18 de enero por arriba de los 8,000 dólares por contenedor e, incluso, ir más arriba luego del 20 de febrero.
Alternativas
Otro de los escenarios que se presenta en el transporte marÃtimo es que las navieras ofrecen cada vez más servicios “Premium†que elevan la tarifa entre 1,000 y 1,200 dólares, aunque la ventaja se encuentra en la certidumbre sobre la reservación de equipo y espacio en barco.
Asimismo, en este año las transportistas marÃtimas están reduciendo los dÃas libres de almacenamiento en puerto dado que se requiere un mayor flujo de contenedores para reposicionar y ser cargados, de tal forma que las cotizaciones vienen ya con el ajuste y los usuarios deben corroborar dichos dÃas para evitar costos extras. MSC confirmó la reducción de 21 a 7 dÃas, mientras que COSCO pasó de 21 a 14 dÃas.
0 comentarios