El ministro de Comercio chino, Wang Wentao, indicó que queda “a la espera†de que el resto de miembros lo ratifiquen también para que entre en vigor.
“Es necesario que seis paÃses miembros de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (Asean) y tres paÃses no miembros ratifiquen el acuerdo. Cuanto antes entre en vigor, antes se beneficiarán los pueblos de los paÃses firmantesâ€, indicó Wang.
El acuerdo, firmado en noviembre de forma virtual debido a la pandemia del covid-19, representa cerca de un tercio de la economÃa mundial, con un PBI combinado de unos 26.2 billones de dólares en la región con mayor crecimiento del mundo.
Antes de su entrada en vigor, la RCEP deberá ser ratificada por los diferentes paÃses, que también son responsables del 28% del comercio mundial y comparten un mercado de unos 2,200 millones de personas, el 30% de la población mundial.
La RCEP incluye a los diez miembros de la Asean, asà como a China, Japón, Corea del Sur, Australia y Nueva Zelanda.
La Asean está formada por Birmania (Myanmar), Brunéi, Camboya, Filipinas, Indonesia, Laos, Malasia, Singapur, Tailandia y Vietnam, que en el 2020 asumió la presidencia rotatoria del nuevo bloque comercial.
India se retiró de la negociación debido a su preocupación por que China pudiera inundar su mercado interno con productos baratos, aunque se puede sumar al acuerdo si asà lo desea.
Se alarmó por el acceso al mercado, temiendo que los productores nacionales pudieran verse duramente golpeados. Los textiles, los lácteos y la agricultura son tres industrias vulnerables para el paÃs.
El primer ministro Narendra Modi se enfrentó a presiones crecientes internas para que adoptara una posición más dura, lo que no tuvo efecto a medida que las negociaciones del RCEP se acercaban a su conclusión.
Se pretende reducir aranceles, abrir los mercados a los servicios y promover las inversiones para ayudar a las economÃas emergentes a atrapar al resto del mundo.
En la práctica, se espera que el RCEP reduzca costes y tiempo para las compañÃas al unificar los requisitos para todos los paÃses miembros.
Fuente: El peruano.
0 comentarios