Mincetur, reconoció que el mayor impacto en los costos de comercio exterior se sentirá este 2022, tal advertencia la hizo Francisco Ruiz, director general de facilitación del comercio exterior, quien anuncio para enfrentar esa situación, junto a otros seis ministerios, alistan un plan que busca reducir los costos logÃsticos a fin de reducir los impactos de alzas en los fletes.
Por contratos: Explico que un 40 a 50% de la carga marÃtima en el paÃs se moviliza bajo contratos que en muchos casos todavÃa mantenÃan tarifas Spot (fijas) de hace un año o dos atrás. No obstante, anoto, muchos de esos contratos van a vencer el 2022, por lo que recién entonces se firmarÃan contratos con los incrementos en los fletes ocurridos en el 2021, es decir a partir del 2022 se verÃan los impactos en los costos de los productos (de importación o para exportación)
Medidas: Frente a este panorama, Francisco Ruiz dio a conocer una relación de medidas que contempla el plan antes citado, y que han coordinado con operadores de comercio exterior, en el marco de la Comisión Multisectorial para la facilitación del comercio exterior (Comufal). Entre esas medidas destaca, por ejemplo, el evaluar y promover el ingreso del Ferrocarril Central del interior del puerto del callao, labor que estará a cargo de la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y del MTC.
Cabotaje: Asimismo, planea establecer el transporte marÃtimo del cabotaje entre los puertos del Callao y Chancay, en tanto se llevan a cabo los estudios para la construcción de carreteras de acceso entre ambos terminales Portuarios.
Asimismo, acciones conjuntas con otros paÃses de la Alianza del Pacifico para fortalecer las rutas terrestres internacionales y el cabotaje regional. También evaluar con la Marina de Guerra el habilitar temporalmente el uso de naves para operaciones de comercio exterior.
Finalmente, por las obras de la Linea 2, coordinar con el municipio del callao desvÃos alternativos que no afecten el ingreso de camiones al puerto.
0 comentarios