Asppor advierte que costo de traer un contenedor del Asia al Callao subió de US$ 2,500 a US$ 10,000. ComexPerú plantea que se aceleren obras de infraestructura portuaria.
La reapertura poscovid de grandes mercados en el mundo y la recuperación de la demanda global están incrementando aún más los sobrecostos para las operaciones de comercio exterior en paÃses con menor tráfico, como el Perú, según coinciden diversos gremios.
Favio Lecca, presidente de la Asociación Peruana de Operadores Portuarios (Asppor), observa que los fletes marÃtimos por contenedor (de 20 pies) desde el Asia al Callao, llegaban hasta US$ 2,500 antes de la pandemia, pero desde la segunda mitad del 2020 empezaron a subir y hoy llegan hasta US$ 10,000, es decir han tenido un alza de hasta 300%.
Estas alzas -explica-son consecuencia de un rebrote brusco en la normalización que se venÃa dando gradual mente en el flujo comercial mundial, que ha originado una gran demanda por espacios en los buques, trayendo un desbalance en los tiempos de descarga de los contenedores.
ESCASEZ
Esta última situación, según el equipo técnico del Gremio de Transportes y LogÃstica (GTL), ha llevado a agudizar la escasez de contenedores que se comenzó a advertir hace seis meses.
“No hay suficiente capacidad (contenedores) para mover la carga que necesita el transporte marÃtimo, lo que ha provocado el aumento extremo de fletes, y los exportadores sopesan la posibilidad de elegir entre perder la venta de la carga, o pagar tarifas muy elevadasâ€, advierte.
Buscando una alternativa para enfrentar esta situación, Octavio Chirinos, director de la Asociación Peruana de Agentes MarÃtimos (APAM), comentó que los operadores optaron por movilizar su carga, ya no en contenedores, sino como carga suelta, por ser generalmente más económica que la contenedorizada.
Sin embargo, debido a la congestión en el Muelle Norte del puerto del Callao, que se reflejó en colas de buques en la rada del puerto, los fletes para ese tipo de carga a su vez pasaron de US$ 35 a inicios de año, a US$ 90 por tonelada semanas atrás.
COMEXPERU
Por su parte, Xavier Montes, gerente de Facilitación del Comercio de ComexPerú, planteó como una alternativa a esta situación, acelerar los proyectos de infraestructura portuaria al norte y sur del paÃs, para descentralizar el movimiento de la carga que se concentra en el Callao.
Propuso también que se digitalicen al 100% los procesos para la atención de la carga, y que se fortalezca a entes públicos como Digesa y Sanipez para reducir los trámites para el movimiento de mercancÃas.
0 comentarios