El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) de Perú convocó a integrantes de la Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior (Comufal) a una reunión virtual, con el objetivo de asegurar la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento, siempre garantizando la salud de las personas que participan en estas actividades.
La sesión se realizó el viernes pasado y estuvo presidida por la viceministra de Comercio Exterior, Sayuri Bayona.
Trámites virtuales
En la cita, según la agencia pública Andina, se abordaron diversos temas, como medidas sobre virtualización de trámites, protocolos de seguridad sanitaria, asà como buenas prácticas en los procesos logÃsticos y polÃticas comerciales, que implementaron o implementarán los operadores portuarios y de comercio exterior.
Durante la reunión, la viceministra Bayona destacó que desde el inicio del Estado de Emergencia Nacional, el Gobierno adoptó medidas para garantizar la continuidad de las operaciones de comercio exterior.
Por ello, desde el sector comercio exterior, se realizaron diversas acciones para facilitar los trámites virtuales en las operaciones de comercio exterior a través de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (Vuce).
Certificados de origen
Del mismo modo, se llevaron a cabo coordinaciones con los socios comerciales para que acepten copias de certificados de origen durante el despacho, entre otras acciones, con la finalidad de reducir los trámites presenciales y reducir la concentración de personas.
Cabe mencionar que, en la cita, el Superintendente Nacional Adjunto de Aduanas, Rafael GarcÃa, destacó que las operaciones de exportación e importación son virtuales y que las demás operaciones vinculadas, que representan un porcentaje mÃnimo, están en proceso de virtualización.
Por su parte, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Edgar Patiño, recalcó la importancia de adoptar medidas sanitarias en las operaciones portuarias, logÃsticas y de transporte para mantener la operatividad del puerto.
En el caso de MTC, el director General de PolÃticas y Regulaciones de Transporte Multimodal, Fernando Cerna, mencionó que se realizan coordinaciones para establecer en el Callao, y diferentes lugares del paÃs, puntos de control para la realización de pruebas rápidas de detección de Covid-19 a los transportistas de carga. Además de elaborar protocolos de emergencia.
Buenas prácticas
Durante la reunión de trabajo también se identificaron buenas prácticas implementadas por algunos operadores que pueden ser replicadas por empresas del mismo rubro o diversos sectores.
Al concluir la reunión de la Comufal, la viceministra Bayona solicitó el compromiso de los actores del sector en adoptar medidas que contribuyan a mitigar la propagación de contagios por Covid-19.
La autoridad dijo que para ello, se deben promover las buenas prácticas adoptadas por algunos operadores y difundir los mecanismos que se implementen para simplificar los procesos logÃsticos.
“Esto garantizará no solo la seguridad del personal, sino la continuidad de las operaciones de comercio exterior y la cadena de abastecimiento a nivel nacionalâ€, enfatizó.
La Comisión Multisectorial para la Facilitación del Comercio Exterior tiene por objetivo reforzar la coordinación entre las entidades del Estado vinculadas al comercio exterior, con miras a proponer mecanismos, acciones y herramientas para el desarrollo de la facilitación del comercio, con el objetivo de reducir los costos logÃsticos.
La instancia está conformada por el Mincetur que lo preside, el Ministerio de EconomÃa y Finanzas (MEF), Relaciones Exteriores, MTC, Sunat, APN, Minsa, Minagri, Produce y Proinversión.
0 comentarios