My BGL

Cotizar

Clientes

Perú salió de las Reglas de la Haya, cual es el rumbo ahora?

por | Sep 30, 2020 | Sin categorizar | 0 Comentarios

El Gobierno de Perú denunció dichas reglas, dejando sin efecto el instrumento que regula los servicios de transporte marítimo que se proveen entre dos o más países. La Asociación Peruana de Agentes Marítimos (APAM) advirtió que esta decisión deja en la desprotección jurídica y en mayor riesgo económico a los dueños de la carga.

 

APAM aseguró que el no estar protegidos bajo estas normas internacionales supondrá una inestabilidad jurídica y mayor riesgo para la carga, lo que conlleva a mayores costos operativos al haberse eliminado la inversión de la carga de la prueba que la protegía bajo el paraguas de esta normativa internacional.

 

«Las reglas de la Haya representan el 90% del marco jurídico que regula el comercio marítimo mundial. Si el Perú ratifica su denuncia sin tener claro un plan B de a qué convenio internacional nos vamos a adherir, hay un retroceso para los intereses de la carga, cuyos reclamaciones habían sido exitosas. Y todo por razones artificiosas de funcionarios que ignoran la realidad del sector y la manera cómo este produce valor», indicó la asociación en un comunicado.

 

El Informe, emitido en el 2013 y citado como fuente por el Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), postula que adoptar las reglas de Hamburgo es el único camino para lograr una adecuada previsibilidad de costos para el usuario de transporte marítimo. «Sin embargo, el documento analizado no contiene un análisis de costos de la cadena logística, ni una identificación de aquellos que no serían previsibles, ni una discusión de por qué no lo son; sino que supone de antemano que todos los costos logísticos, a excepción del flete, son imprevisibles», explico la APAM.

 

Costos logísticos y previsibilidad

 

«Los artífices del gran error de retirarnos de La Haya deben saber que la existencia de estos últimos constituye evidencia de que los mercados de servicios logísticos funcionan correctamente, pues ante la inherente complejidad de las operaciones de comercio exterior, el mismo mercado genera la solución (…) Según Intelfin, la afirmación de que existen costos no previsibles en la cadena logística es, además de infundada, tendenciosa, pues ello solo puede ser cierto para dueños de carga poco diligentes, que llevan a cabo operaciones de importación sin conocer el costo y procedimiento de las mismas», concluyó la APAM.

 

Regístrese para recibir nuestro boletín

¡Mantente actualizado! Reciba las noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Social Share

Regístrese para recibir nuestro boletín

¡Mantente actualizado! Reciba las noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

Conoce más de BGL Boxes Global Logistics

Últimas Noticias

Artículos Relacionados

Regístrese para recibir nuestro boletín

¡Mantente actualizado! Reciba las noticias de última hora directamente en su bandeja de entrada.

Comunicate y comparte nuestras redes

Intranet BGL

Libro de reclamaciones

Politica de Privacidad

Términos y condiciones

Intranet BGL

Libro de reclamaciones

Politica de Privacidad

Términos y condiciones

Share This
Abrir chat
1
Contactenos aquí
Contactanos aquí