En el primer trimestre de 2022, nuestros envÃos al paÃs asiático sumaron US$ 3,701 millones, un 24% menos que lo registrado en el mismo periodo de 2021. Esta caÃda se debe, principalmente, a los menores envÃos de hierro, concentrados de zinc y cobre. Ello demuestra el bajo desempeño que han tenido nuestras exportaciones mineras hacia China en el primer trimestre del año.
Por un lado, este resultado se deberÃa, en gran medida, a la reducción de la producción minera metálica, que ha venido cayendo en los meses de noviembre y diciembre un 5.6% y un 7.1%. Por otra parte, la estrategia Covid zero, implementada por las autoridades chinas, ha llevado a varias ciudades del paÃs a un confinamiento parcial o total, entre ellas Shanghái. Esto ha tenido efectos sobre la operación del principal puerto del paÃs, que en 2021 representó el 17% del tráfico de contenedores y el 27% de sus exportaciones.
AsÃ, en marzo de este año, las importaciones chinas cayeron un 0.1% con respecto al mismo mes del año anterior, según cifras de la Administración General de Aduanas de China. Esta caÃda es la primera registrada después de agosto de 2020, mes en que el paÃs asiático se recuperaba de la primera ola de la pandemia de COVID-19. Solo en marzo de 2022, nuestras exportaciones hacia este destino cayeron un 26.4% con relación al mismo mes de 2021. Este descenso se explicó, principalmente, por nuestros menores envÃos de hierro , zinc y cobre.
A una potencial menor demanda del exterior por parte de China, debido a la paralización de su principal puerto marÃtimo, se suman las protestas sociales que obstaculizaron la normal operación de las minas Cuajone, en Moquegua, y Las Bambas, en ApurÃmac, entre otras. Ello tendrÃa un impacto en la producción minera metálica, asà como en las exportaciones primarias. Además, China es el principal receptor de nuestros envÃos mineros, con una participación del 49.3% del total del sector en 2021.
Los tratados de libre comercio, como el TLC con China, han permitido un mayor intercambio comercial, no solo en el sector primario, sino que además han impulsado nuestros envÃos no tradicionales. Mantener estas relaciones, asà como asegurar el buen desempeño del comercio exterior, es fundamental para continuar impulsando el dinamismo de la economÃa nacional.
0 comentarios